sábado, 17 de septiembre de 2011

Trabajos de Metodologia

Preparatoria Central Diurna

Metodología de la Investigación
Científica I

Profa.: María del Roció Sánchez Becerra

Jorge Luis Santiesteban Ávila
Edwin Javier Salazar Ceja
Pedro Iván García Camargo
Grupo y Grado: 207


1.- ¿Que se necesita para alcanzar a emprender un proceso científico?
a) principalmente se unas la descripción
b) principalmente se usa la explicación
c) principalmente se usan pilas AA
2.- ¿para qué sirve la descripción?
La descripción sirve para dar a conocer las características que posee un objeto o fenómeno.
3.- ¿Qué ciencia estudia los fenómenos naturales?
a) ciencias sociales.
b) ciencias naturales.
c) ciencias científicas.
4.- ¿Qué estudian las ciencias sociales?
a) los fenómenos que ocurren en la naturaleza.
b) los fenómenos matemáticos.
c) los fenómenos propios de la actividad del ser humano, la sociedad.
5.- ¿de qué científico tomamos algunas de las características principales de la ciencia?
a) Jensen
b) Newton
c) Einstein
6.- Que proceso se requiere para la elaboración de la ciencia metódica?
a) proceso químico.
b) proceso de investigación y desarrollo humano.
c) proceso ordenado y sistemático.


7. - según Jensen, menciona algunas de las características de la ciencia.-

(  ) Metódica.
(  ) Retorica.
(  ) Racional.
(  ) Irracional.
(  ) Objetiva.
(  ) General.
(  ) Verificable.
(  ) Temporal
(  ) Bipolar
8.- relaciona los siguientes conceptos.-
a)     Ciencia metódica.
(  ) Porque para comunicarse con realidad, el científico hace uso de la razón.

(  ) Esta afirmación tiene que ver con la búsqueda de la universalidad de los resultados.

(  ) Le ciencia avanzada conforme transcurre el tiempo el conocimiento se ajusta al tiempo y al espacio.

(  ) Significa que el conocimiento científico no puede basarse en cuestiones subjetivas.

(  ) La ciencia busca acercarse a la verdad, lo más objetivamente posible.

(  ) Porque posee una característica principal a diferencia del conocimiento de sentido común.
b)     Ciencia racional.
c)      Ciencia objetiva.
d)     Ciencia general.
e)     Ciencia verificable.
f)       Ciencia temporal.



9.- ¿Qué tipo de aceite se extrae de los girasoles?
a) aceite combustible.
b) aceite de oliva.
c) aceite de cocina.
10.-el conocimiento científico cuenta con una visión general, ¿de?
a) tiene una visión general de los daños causados al hombre por los animales.
b) aspectos fisicomatemáticos de la evolución humana.
c) de los impactos del calentamiento global en el mundo por el hombre.

11.- ¿cómo debe ser la información que se propaga a través de una comunidad científica?

a) lo suficientemente fidedigna para no confundir una afirmación de sentido común con el conocimiento científico.
b) debe ser más complicada, y que requiera ser decodificada por la comunidad.
c) debe ser fácil y clara para que la pueda comprender todo mundo.
12.- ¿a qué se refiere hablar de método?
a) se refiere a todas aquellas acciones que se desarrollan según un plan establecido.
b) un sistema.
c) hacia un camino.
13.- ¿en qué consiste el método explicativo?
Consiste en elaborar métodos para explicar el porqué y él como del objeto de estudio, se aplica la explicación sistemática.
14.- ¿cuáles son los tipos de métodos científicos?
a) método de análisis y síntesis, método experimental, método explicativo, etc.
b) método de juego, método de estructuras.
c) método de inductivo-deductivo, método de investigación.
15.- ¿que procura obtener la investigación científica?
a) entender cosas.
b) hacer proyectos o cosas.
c) obtener información relevante para poder entender aplicar o corregir un conocimiento.
16.- ¿para cuándo es importante la investigación?
a) solo cuando se ocupa.
b) siempre.
c) en momentos.
17.- Menciona algunos de los métodos científicos.-
(  ) Método de análisis y síntesis.
(  ) Método de ambientación.
(  ) Método experimental.
(  ) Método de comparación.
(  ) Método explicativo
(  ) Método axiomático
(  ) Método estructural
(  ) Método dialectico


Cuadro de Resumen de Obstáculos Socioculturales
Subjetivismo
Rigidez que procede del sentido emocional del investigador, es decir, que impacta debido a la situación emocional de afectividad del investigador.
Dogmatismo
Rigidez debido a la resistencia de no cambiar, que sucede por expresar el con conocimiento como una verdad absoluta indiscutible
Impresionismo
Rigidez debido a generalizar sin haber comprobado más, es decir, que se afecta a partir del impacto recibido por el investigador (impresión única) esta es la tendencia a generalizar.
Etnocentrismo
Rigidez debido a la pertenencia a un grupo o etnia, es decir, que afecta negativamente y provienen de los juicios a partir de la pertenencia social –comunidad.
Especialísimo
Rigidez debido a ser arbitrario por lo poco que se conoce, es decir, impacta negativamente por la falta de sustento y profundidad en lo que se argumenta.  
Autoritarismo
Rigidez al considerar una sola voz una sola fuente, que sucede porque se acepta como única fuente valiosa a algún autor reconocido.









 .



Cuadro de Resumen de las Modalidades de la Investigación
Artículo
Es un texto que presenta la postura personal de un periodista frente a un acontecimiento, un problema actual o de interés general.
Ensayo
Es un escrito, generalmente muy breve, muy distinto a lo que podría ser un tratado, ya que no tiene una extensión como el tratado de una materia.
Informe
Los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar, los informes pueden ser públicos o privados.
Tesis
Una tesis es la aseveración concreta de una idea que, de manera fundamentada, se expone públicamente. También somete a discusión y prueba.
Memoria
Constituyen en unos de los instrumentos para exponer hechos, datos o motivos, referentes a determinado asunto.
Tratado
Constituye en una obra monumental por su extensión y por la profundidad en el manejo de una materia determinada: arte, ciencia, filosofía.
Reseña
Es un texto que se dirige a un público amplio y que, además, tiene la responsabilidad de describir el tema, texto, suceso o evento y ofrecer una opinión sobre su valor.


 
Elementos Estructurales del Proceso de Investigación
Investigador
Se encarga de hacer la investigación y es el elemento principal, debe también contar con una cierta preparación académica y cultural. También el investigador lleva consigo una serie de prejuicios, Creencias, valores, en suma, posee una concepción del mundo que lo rodea.
Los medios
Son el con que de la investigación, son el conjunto elemento de todo tipo, de los que el investigador se vale para realizar su labor. Es el con que el investigador debe hacer una elección reflexionada y cuidadosa dentro de todos los medios disponibles.
Objeto
Se le suele llamar tema o asunto de  la investigación, por otra parte es el eje sobre el cual gira nuestra actividad investigativa, desde el inicio hasta el final.
Los fines
Es lo que se persigue los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada, para lo cual requiere a un investigador, los medios y  materiales de lo que se investiga (objeto).



Objetivos de la Investigación
Extender, ampliar y desarrollar la investigación
Son los conocimientos que se tienen acerca de un tema dado, este es el tipo de investigación que se puede ejercer más comúnmente sin ningún género de formalidades.

Profundizar, precisar, afinar la investigación
Se trata de un grado más refinado de búsqueda los datos originalmente se tenían resultan demasiados generales, abstractos o superficiales. También es más allá de lo que ya se tiene, para tratar de profundizar y precisar la investigación que ya se tiene.

Aplicar, utilizar, concretar la investigación
En esta división queda incluida la división de los conocimientos adquiridos, es necesario llevarlos a la práctica ya que tenga utilidad de lo que se allá investigado, aplicando, utilizando y completando con la investigación,  así es como han surgido los inventos físicos y químicos.


Relacionar, explicar, sintetizar la investigación
Esto se considera más importante de la frase mencionada la investigación científica se trata de el momento de hacer las conexiones del trabajo investigativo que parecieran aisladas, armonizar los trabajos con las teorías.